Estudio coordinado con las Escuelas Profesionales de Enfermería.
Consentimiento Informado
En un esfuerzo conjunto, los docentes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad María Auxiliadora, Universidad Nacional del Altiplano de Puno y Universidad Nacional del Centro del Perú, desarrollan el estudio titulado: Validación de la Escala de Espiritualidad y su relación con la indignación moral en estudiantes de enfermeria peruanos: estudio multicéntrico ".
Propósito del estudio:
Usted está siendo invitado(a) a participar en un estudio cuya finalidad es validar una escala de medida de espiritualidad en estudiantes de enfermería peruanos y examinar la relación entre espiritualidad e indignación moral en esta población. Los resultados ayudarán a comprender mejor cómo la espiritualidad se mide en nuestro contexto y si se relaciona con las respuestas emocionales y éticas (indignación moral) de los estudiantes de enfermería.
Procedimientos:
Si decide participar en este estudio, usted deberá realizar una encuesta electrónica de 52 preguntas, con una duración aproximada de 15 minutos. En esta encuesta se le consultarán algunos datos generales, aspectos sobre espiritualidad, indignación moral, resiliencia y sentido de vida.
Riesgos:
Los riesgos del estudio son mínimos, pero usted debe saber: No hay preguntas que requieran revelar detalles íntimos o sensibles de salud mental. Puede omitir cualquier pregunta sin justificar la razón y puede retirarse en cualquier momento sin penalización.
Beneficios:
No existe un beneficio directo por su participación, sin embargo, su participación contribuirá al avance del conocimiento sobre medición de la espiritualidad en el contexto peruano y su relación con la indignación moral.
Costos y compensación:
El participar en este estudio no representa ningún costo para usted; tampoco recibirá ningún incentivo o compensación económica.
Confidencialidad:
Toda la información que brinde se considera confidencial, por tanto, algún dato que pueda vincularlo con sus respuestas se guardará usando un código. Toda publicación producto del estudio será en forma consolidada y no se publicarán respuestas individuales de forma que nadie podrá identificar a las personas que participaron del estudio.
El estudio cuenta con la autorización del Comité de Ética de Investigación de las universidades que participan en este estudio.
Derechos del participante:
Su participación es voluntaria. Además, si decide participar en el estudio, y decide retirarse en cualquier momento, usted debe remitir un correo electrónico al investigador principal Dra. Carmen Ricra Echevarría al e-mail: cricra@unaat.edu.pe